Servicios técnicos para empresas, profesionales y escritores,en los campos de redacción, revisión, edición y publicación de textos y libros. Favor escribir a joserdiazdiaz@gmail.com

Alejandra Pizarnik, o la poética de la carencia







 ALEJANDRA PIZARNIK, O LA POÉTICA DE LA CARENCIA.

© José Díaz- Díaz
Fundación la caverna & American Hispanic Empowerment




Escribir es un oficio peligroso. Ya lo señaló Nietzsche cuando indicó acerca del pánico, del miedo cerval que mueve esos temores atávicos y profundos que se producen cuando el escritor— y más aún el verdadero poeta— mira, juguetea y se acerca en demasía al abismo del ser humano y su sinsentido de la vida. La poeta que nos ocupa estas líneas parece estar dentro de ese contexto.

Alejandra Pizarnik, de nacionalidad argentina, murió en París, de una sobredosis intencional de seconal. (1936-1972) Provenía de una familia de inmigrantes de Europa oriental y estudió Filosofía y Letras en Buenos aires  y Literatura francesa en París. Sus principales trabajos están publicados en los volúmenes: Los trabajos y las noches, Extracción de la piedra de la locura y El infierno musical.

Su poesía nos abre el camino hacia una comprensión de la vida de manera total, plena, entera; quizás más auténtica, más desprendida. Desbordada hasta la locura, embriagada del goce y el dolor de vivir hasta llegar a verter su existencia por su propia mano y voluntad en el sagrado misterio de la muerte.

Metáforas extraordinarias, es lo de menos. Lo importante es cómo nos golpea su entrega existencial abierta como una flor que se sabe sublime y marchita en el mismo instante de su mejor color, mujer que besa la vida con los labios alados de su soledad, mujer que delira en la belleza insufrible de la existencia en los límites del cuerpo y en las valvas sin horizonte de un espíritu que se sabe inmortal y perfecto.

Y es que Alejandra Pizarnik, nos enseña con su sacrificio, a vibrar en la vida  con un sentido de plenitud, que este momento histórico, escarnece, opaca y aliena. Ella entró en el oficio de la Poesía con todo, pues la Poesía es la puerta  por donde se reconcilia la existencia humana con su plenitud: por la magia de la Poesía, los sentidos se convierten,  entonces, en instrumentos  para acceder al goce estético del  color o de la música, de la plasticidad del movimiento y de la forma, o en el uso de los sentimientos  para acceder   a la bondad del corazón en la ternura indescifrable  de una energía que se siente y se sabe parcial en la totalidad  y UNA con la perfecta simetría del universo, UNA con el prójimo que sufre, UNA, con las lágrimas que sellan una amistad de ojos que se miran más allá de sus cuerpos, de unas manos que se fortalecen cuando se anudan en el silencio  de dos sombras que se sustentan en el vacío de la soledad.

Alejandra nos indica definitivamente, cómo transitar por la alucinante embriaguez del despojo de bienes materiales, a roer la  belleza de la inmortalidad humana, con los dientes en posición de batalla escondidos sutilmente  detrás de una boca  que bebe el dulce aliento de un universo que siempre titila en la distancia. El cosmos, diría ella, es nuestra casa y nuestro hogar. La conciencia, el cántaro y el géiser por donde afloran sensaciones extraordinarias e innombrables.







Transcribo su poema La Jaula, donde se percibe el sacrificio de su existencia.

Afuera hay sol./ No es más que un sol/ pero los hombres lo miran/ y después cantan./ Yo no sé del sol./ Yo sé la melodía del ángel/ y el sermón caliente/ del último viento./ Sé gritar hasta el alba/ cuando la muerte se posa desnuda/ en mi sombra./ Yo lloro debajo de mi nombre./ Yo agito pañuelos en la noche y barcos sedientos de realidad/ bailan conmigo./ Yo oculto clavos/ para escarnecer a mis sueños enfermos./ Afuera hay sol./ Yo me visto de cenizas.






3 comentarios:

  1. Marcela De Martinez
    Fue una gran escritora, pero torturada por sus demonios internos, que la gente suele atribuir a la poesía misma. Y no es así, no necesariamente. Se puede ser un gran escritor profundo, hasta sublime, y ser feliz. Cada quien entra a su arte por donde quiere o puede, ella entró por la locura.

    ResponderBorrar
  2. AngelsMarie Menendez
    Porque encierra (a pesar de que no hay tantos tropos ni su poesìa es tan rebuscada), llega a penetrar y quien la siente, se confunde con ella, se vuelve ella misma, se contagia y puede volverse su verso algo inalcanzable, porque llega en un momento a romperse en las palabras, repito, a contaminarnos, a hechizarnos, a volvernos poesia misma. Es lo que siento de ella. Pero mi favorita es Delmira Agustini, Uruguaya, que muere creo en el 1886, no se sabe como, ella y su recien esposo. Suicidio...??

    ResponderBorrar
  3. Assumpta Lledó Fages
    TRISTEZAS, PENAS....LUTOS, AUSENCIAS......FEOS SOLES QUE QUEMAN.......PRECOSO....GRACIAS POETA.

    ResponderBorrar

De la idea al libro: acompañamiento experto para escritores que quieren ser leídos.

  Perfil profesional "Con más de tres décadas dedicadas a la escritura, la crítica y la edición literaria, acompaño a escritores emerge...