Recursos para mejorar el estilo de un autor
© José Díaz-Díaz
Director de la Caverna, escuela de escritura creativa
Uno de los talleres literarios que coordina La Caverna,
escuela de escritura creativa es el referente a la optimización y mejoramiento
de Estilo. Un autor puede y debe mejorar su estilo en la medida que escribe
y publica nuevas obras. El estilo se adquiere cuando el escritor logra
conformar un lenguaje cada vez más elaborado imprimiéndole un toque personal,
que como sello indeleble lo identifica ante el lector y lo convierte en huella
visible y detectable de su manera particular de transmitir el mensaje literario.
El equipo de La Caverna, escuela de escritura creativa ofrece
tutorías personalizadas dirigidas a autores que sienten la necesidad de crear u optimizar su estilo. Se trabaja a partir
de textos narrativos en donde al final, por simple comparación, se advierte la
excelencia del nuevo texto elaborado.
La unidad de estructura del texto total, diseñando una línea narrativa única, se constituye en el primer peldaño para definir una estética aceptable del escrito. El "qué" se escribe (contenido) debe armonizar con el "cómo" se escribe (forma), para conseguir esa ansiada unidad, valor primordial de la belleza de una obra.
La preceptiva concerniente a la corrección ortotipográfica es
ineludible.
El trabajo de reescritura es esencial para encontrar los flancos débiles del estilo para superarlos de inmediato. Se borra el bagazo y las florituras, a la vez que se enaltecen los tópicos acertados.
Inyectar substancia poética a la obra en la labor de
reescritura es fundamental. Un escrito que carece de un trasfondo poético, rara
vez posee características de gran prosa. A la hora de escribir hazlo como si estuvieras en trance.
El tono y la voz del narrador debe ser unívoco, claro, contundente y sostenido a la hora de redactar el escrito. Porque ese es el color emotivo del mensaje que se quiere entregar al lector. El tono narrativo constituye la plataforma emocional por donde navegarán los personajes de la historia, apoyados por una escenografía y una ambientación afin a los sentimientos que estos expresan. Un tono lúgubre exige un ambiente tenebroso asi como un tono festivo exije un entorno alegre. Los tonos tragicos y tragicómicos, así como los tonos dramáticos y melodramáticos se apoyan en un lenguaje distinto que crean la ambientación que el tema exige.
Cada personaje tiene su propia sintaxis semántica, y no hay
cabida para diálogos superfluos.
La Originalidad, el tema y el punto de vista, constituyen la plataforma que
sostiene el estilo personal de un autor. La originalidad está dada por el
enfoque o punto de vista con que un autor decide abordar un tema en particular.
Estos son algunos de los aspectos que trata el taller. Dado
el carácter individual de las tutorías, los temas a trabajar dependerán de las
necesidades personales del autor.
Para contacto por favor escribir a email: joserdiazdiaz@gmail.com o llamar al WhatsApp: 1 786 5123437.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario