Servicios técnicos para empresas, profesionales y escritores,en los campos de redacción, revisión, edición y publicación de textos y libros. Favor escribir a joserdiazdiaz@gmail.com

 

Alejandro Rosales-Lugo, poeta…pintor

© José Díaz-Díaz




Ha llegado a mis manos un libro, o mejor, una preciosa revista de colección que me envió mi dilecto amigo mexicano, el poeta y pintor Alejandro Rosales- Lugo. Es una elegante edición bilingüe a todo color que sin exageración alguna y a lo largo de 237 páginas, alberga y fusiona un mundo total de su poesía y pintura que, como espejo y huella del autor, testifica la memoria de su entrega al ejercicio artístico.

Sopesados análisis y estudios críticos de más de veinte distinguidos profesionales, entre periodistas y comunicólogos, pintores, poetas, y profesores; investigadores, ensayistas y humanistas, avalan la producción poética-artística de Rosales-Lugo, confirmando su condición de artista integral. Coinciden en reconocer el elevado y bien logrado nivel de sus textos y pinturas, consagrándolo merecidamente como uno de los artistas vivos de mayor importancia en la Historia contemporánea latinoamericana.

El libro-revista, consigue plasmar una unidad de enfoque crítico, que a mi manera de ver constituye un rasgo sobresaliente en la estética de Rosales-Lugo. La unidad de enfoque está fundamentada en la coincidencia de criterios para reafirmar la natural y doble condición del artista-poeta, en la expresión de su arte verbal(poético) y pictórico. Como un ensamble espiritual o una simbiosis en el oficio de poetizar y de pintar su pluma y su paleta se fusionan y se convierten en una unidad indivisible que   obedecen al deseo consciente, esencial y sustantivo del artista de integrar su vida alrededor de estas dos vertientes del arte.

Y el artista lo sabe y por eso lo escribe así:

Escribo para pintar y pinto para escribir. Es la motivación de mis sueños, de mis deseos guardados. Creo que al paso de los años expresa las apariencias poéticas que tienen mis pinturas y las apariencias pictóricas que tiene mi poesía. Opus cit. pág. 43





 

Así como en sus pinturas de pequeño y mediano formato, también en los murales de gran formato, la obra del maestro Alejandro maduran en un estilo inconfundible que rosa las fronteras del expresionismo y la abstracción, siempre acompañados de la temática urbana de barrio y de pueblo que expresa su relación de la gente sencilla y elemental, con el mundo cotidiano que los rodea.

Es la misma temática de su Poesía que, en vez de utilizar el color y la forma para captar el alma de su gente, ahora, con la magia de la materia verbal, convierte el erotismo del color en erotismo del cuerpo. Yo diría que su lenguaje verbal llega hasta donde el color no alcanza, y el artista echando mano de todo recurso posible capta y expresa bellamente el objetivo esencial de su humanismo: develar el rostro exterior y la conciencia interior del mundo, la vida en el esplendor de su existencia.

Para terminar este breve artículo, los dejo con uno de sus hermosos poemas de canto a la vida:

Collage

Como dos cuerpos de un mismo barro

Nos buscamos el uno al otro

La golondrina en el árbol

Con su verano de espinas busca

La sombra fresca del barro

Mi mano es una sombra de espina

Que revela tu cuerpo en reposo

Vuela tu pelo en mi boca

Viento sobre un árbol

Estoy bajo tu pelo

Collage

Como si estuviera en la sombra

Un árbol

La golondrina esconde en tu cuerpo el verano

Quiero poner mi cuerpo junto al tuyo

La sombra de una golondrina arriba de tus manos.

(El paisaje del cuerpo. Opus cit. pág 100).





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Secretos de la escritura creativa. Ensayo de José Díaz Díaz

                                                            Treparriscos. Dibujo de Paqui Medina Puga Para nadie es un secreto que el ejerci...