Servicios técnicos para empresas, profesionales y escritores,en los campos de redacción, revisión, edición y publicación de textos y libros. Favor escribir a joserdiazdiaz@gmail.com

Una novela de José Díaz Diaz: El último romántico

 Una novela de José Díaz-Díaz: El último romántico

Por Ernesto Olivera, poeta cubano.






La novela del escritor colombiano José Díaz-Díaz y nos llega como una propuesta experimental de evidentísimo interés. A continuación, puntualizo algunos de los aspectos que me impresionaron gratamente los cuales comparto con particular complacencia.

Un librero retirado narra las aventuras de un ingenuo y joven provinciano perdidamente enamorado del mundo de los libros quien dedica su corta vida a escribir una novela con la pretensión de que el éxito obtenido le otorgue sentido pleno a su caótica existencia.

Un exquisito y rebosado erotismo tropical va hilvanando los diversos episodios del entramado de las dos ficciones: la “real” que escribe el autor y la ficticia que escribe el personaje. La picardía criolla, la guasonería y el humor picante salpican las páginas del texto total conformando un escenario tragicómico donde todo va en serio y nada es serio, salvo las reflexiones puntuales sobre la inminente muerte de los libros de papel y el advenimiento de los libros digitales con el triunfo de la era de la Internet.

Escrita en un lenguaje coloquial unas veces, y otras en un lenguaje depurado, la dramatización nos vapulea entre lo anodino y lo sublime, entre lo sencillo y lo profundo, todo ensamblado en el color local del pintoresco paisaje colombo-venezolano.

La parodia de la novela dentro de la novela, teñida de un sustrato poético que emociona, ensambla la alegoría perfecta de la contradicción central de nuestro tiempo: mixtura de valores, las dos caras de la misma moneda, LA VERDAD Y LA MENTIRA fusionadas en una sola.

El protagonista, cándido antihéroe de pies a cabeza, en compañía de su duende de cabecera, un enano sabio y visionario, atraviesa por un sinfín de episodios desde su niñez vivida en Manizales hasta su estado adulto, entre Bogotá y Caracas, en medio de patéticas experiencias y sobresaltos y también de reflexiones puntuales, que conjugan sentimientos como el miedo a la muerte y el amor desbocado por la literatura, con la crítica de la cultura de la sociedad de consumo.

Desde la mágica mirada latinoamericana, y de su telúrica condición paradisíaca situada en la periferia del desarrollo y la civilización, sus personajes irradian ese ingenuo y peculiar modo de ubicarse e interpretar el mundo de hoy. Y desde este mismo espacio primordial emergen chispazos de sabiduría donde lo vernáculo y autóctono se apropia de una elemental alegría local para emular los rezagos a ultranza de la actitud romántica de la vida provinciana. Allí, su personaje central será el símbolo del último romántico.

En el plano ético compara los cánones del romanticismo histórico del siglo XIX con la vulgarización y pérdida del refinamiento del hombre de hoy La famosa frase: “¿Quién que es no es romántico?” le sirve de puerta de entrada para centrar a su actor principal en la validez de su periplo. Dos fábulas ocupan la obra en cuestión. La fábula mayor, la que cuenta el librero, se desarrolla durante la segunda mitad del siglo diecinueve lo que le permite evocar con melancolía simulada las características de las costumbres culturales antes del advenimiento desbocado de la globalización, de la tecnología y del reinado de la Internet. El personaje vive el desgarramiento de unos hábitos culturales signados por la influencia de la lectura de libros de papel y la inesperada irrupción de la era digital. La fábula menor, la que escribe el protagonista Gerardo Antonio, se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XIX lo cual le permite al autor remitirse a la conjunción histórica hispano-americana. Un vocabulario decimonónico se apropia de las descripciones que corresponden a esta parte de la novela.

En el campo de la crítica social, que transcurre a través de toda la obra, es pertinente traer a colación la alegoría de los mendigos y desamparados (página 151) que deambulan por la ciudad de Bogotá como mancha que delata la doble moral que pretende sobreponer la imagen a la realidad, la apariencia a la verdad.

La narración permite varios tipos de lectura que va desde lo elemental para el lector bisoño y común, hasta lo erudito para el lector avezado. De signo híbrido y polisémico será el lector activo quien cargará con el trabajo de decodificar el sentido del supuesto caos y cosmos que subyace a lo largo de la doble narración, que soporta varias voces y planos justamente para enfatizar la pluralidad de significaciones y sentidos.

Con ese sustrato poético que respira la obra a lo largo de sus páginas, la novela logra un tono literario tanto en la universalidad de los temas que propone, hasta en el tratamiento de los personajes que verbalizan con transparencia la expresión de sus conciencias, en el vocabulario propio de su habla regional llegando a veces a los límites de la jerga (Ver en el capítulo 30 el diálogo entre Ernesto el guajiro y Oscar el uruguayo.)

La psicología de algunos de sus héroes y antihéroes (la relación lésbica de Elizabeth, por ejemplo) confeccionan caracteres que deambulan entre lo definido y lo dubitativo, entre lo sesgado y lo híbrido, remitiendo a un contexto sociológico de tolerancia y permisividad que supera y se antepone a actitudes fundamentalistas y dogmáticas o verticales y autoritarias que todavía persisten en el entorno real de hoy.

El rebosado erotismo tropical va anudando los diversos capítulos del entramado de las dos ficciones, la que escribe Rubén Eduardo( el librero, el actor de carácter) y la que escribe Gerardo Antonio (el actor de la liviandad dionisiaca) como cantos a la vida que reconfortan el simple hecho de vivir. La sensualidad inmersa a lo largo del discurso es como el bálsamo que ayuda a trascender las verticales preguntas existenciales sin respuestas y los oscuros vericuetos de sus psiques escindidas que sufren los actores. Y algunas palabras inventadas más allá del diccionario exaltan la creatividad del eros, como una forma de mostrar el desbordamiento de la conciencia sobre el lenguaje.

No menos importante es el rol que se le concede a la mujer en el ensamble de las connotaciones de la saga. Entre otras cosas, los varones terminan siendo los débiles y las mujeres las fuertes, las mejor dotadas para sobrellevar la carga del destino. De hecho, el personaje principal luce inseguro y confundido (ver pág.72) en una clara alusión al falso machismo y en puntual exaltación del yo desexualizado, andrógino. También, el santoral femenino católico hace presencia reiterada con sus santas patronas que protegen a sus habitantes, desde los extramuros de las ciudades. Es evidente que se quiere enfatizar la religiosidad inherente a esas comunidades. En otro segmente del relato, Elizabeth, madre de Gerardo Antonio, retoma el doble rol de madre-padre, (pág. 51), aniquilando el rol masculino. Lisandra, la compañera del protagonista, es la hembra poseedora del poder de la sobrevivencia y de la fortaleza maternal que conjura todo peligro. Ella es el camino para recuperar lo esencial y original de toda convivencia por el despojo de lo superfluo sobre lo útil y práctico. Ella materializa el imperio de lo instintivo sobre la indecisión de toda conducta elaborada. Mara es el epítome de la bondad. Eugenia es la creativa literaria de la jácara quien le apuesta, hasta las últimas consecuencias, su porvenir a revivir el mito de la eterna juventud a través del teatro. La ternura de Sarah la lleva a redimir a su victimario, condolida por el sufrimiento de éste. Al respecto dice:

Sin embargo, tengo miedo de que me pueda enamorar de Koichi, por esa mirada triste e infantil siempre en su rostro estoy segura de que me ama, y a mí me da temor de aceptarlo, así como es ya que me produce más lástima que enfado. Indaga tú letrado sabelotodo, en los abismos del corazón. (Pág. 132).

La simbología que envuelve la trama en su totalidad, es la metáfora de la decadencia, territorio en el cual son los enanos (sarcásticamente los más pequeños y superdotados) los portadores del estandarte de la paz y la convivencia. Luciano el liliputiense, quien asume como visionario y superhombre, como mago y duende, como personaje real y ficticio a la vez, es el paradigma que recoge la parábola de la historia. En él se conjugan la grandeza y la miseria de los ideales del protagonista.

El último romántico, se desarrolla dentro de los rasgos de la postmodernidad, marcadamente influenciada por el uso de las técnicas de la narrativa contemporánea. La construcción del texto total se pliega y expande obedeciendo a una sintaxis de desbordamiento, a una urdiembre polisémica, en contravía de la linealidad de la narrativa tradicional. Cabalgando entre reflexión y narración, lo caótico, ambiguo y contradictorio se enfrentan a lo lógico y formal. Todo es incierto, los personajes principales son en extremo inseguros. El argumento central parece, a veces, diluirse para abandonarnos en anécdotas sesgadas con la intención de que sean degustadas estéticamente en sí mismas. El proceso creativo de la fábula menor o segunda novela es descrito de manera que asistimos y participamos de ese parto literario. Maneja a su manera, los tiempos, el flash back, el monólogo, el fluir de conciencia.

trabaja el leitmotiv para reafirmar la coherencia argumental y conceptual como es el caso del avance reiterativo de los párrafos del relato que escribe Gerardo Antonio; de los sueños recurrentes, de las constantes apariciones del enano, del olor a sándalo que sustituye la presencia de la madre y de las siete muertes ficticias del protagonista. A todas estas, el tema de la muerte acecha las aventuras del personaje central en todo momento, muriendo varias veces mientras es seducido por el fantasma de la inmortalidad.

Esta metaficción que se asume como tal ya que no pretende ser histórica cien por cien ni tampoco fábula totalmente, con alusión a personajes reales, con su cronología y fechas la mayoría exactas, con la descripción de lugares fidedignos, con sus detalles de época, apela a la verosimilitud, y a la credibilidad de la saga. Le hace un guiño al lector para que comparta los códigos del juego y se entregue como cómplice activo a una lectura de secretos compartidos que los llevarán por caminos zigzagueantes y antinómicos entre lo intelectual y lo emotivo, entre lo poético y lo racional, gracias a la fuerza virtual del lenguaje. También inserta en sus páginas un collage de géneros literarios que van desde el Ensayo a la obra de Teatro y la Poesía; y desde el discurso y la declamación, a la comunicación epistolar, las canciones, y el e-mail. Utiliza el recurso de los diferentes planos y niveles de narración, ya en primera persona ya en tercera y de las distintas voces, que penetran el hilo narrativo sin aviso previo. Aplica la herramienta del Intertexto y hace uso del recurso de inmiscuir la literatura en la literatura, involucrando, por ejemplo, pasajes de Calderón de la Barca o de León de Greiff, etc. para enhebrar las emociones y sentimientos de su protagonista o de reafirmar sus postulados con los correspondientes de aquellos clásicos.

La opción por el recurso de la novela con final abierto, en el cual Ramón José es disparado de la realidad intertextual hacia el futuro en la realidad histórica; y del cuento en el cuento, con el salto y la concatenación o el encabalgamiento y la convergencia de los personajes de uno en el otro, constituyen una muestra del juego teórico entre lo real y lo virtual que novelan y ficcionan la Historia real para conseguir esa atmósfera de un mundo postmoderno a la vez que absurdo. Un aire surrealista entendido como prolongación permanente del romanticismo acompaña el escenario a lo largo de todo el manuscrito.

La reflexión misma sobre el arte de escribir, el ejercicio acompasado de borrar o corregir el texto en el instante de su creación nos empuja a deducir que la única realidad es el texto en sí. Por todo esto, repito, la parodia de la novela dentro de la novela, con sus personajes de carácter en ambas, Gerardo Antonio en la primera y Ramón en la segunda; y con sus comediantes de cabecera Luciano en la primera y Roselino en la segunda, ensamblan la metáfora perfecta de la contradicción central de nuestro tiempo.

Debo terminar diciendo que su lectura engancha con facilidad al lector y lo induce más de una vez a clímax hilarantes bajo el telón del frondoso paisaje latinoamericano, en ocasiones donde la comunicación logra trasmutar verbo en vivencia.

Ernesto Olivera

Poeta cubano.

 

 


Nota: Para ordenar ejemplares en papel, pueden hacerlo llamando al 786 5123437 o escribiendo a: joserdiazdiaz@gmail.com

Envío gratuito dentro de USA.

Costo: Una donación de cualquier cantidad a nombre de la Fundación la Caverna. La donación se hace a través del blog: fundacionlacaverna.blogspot.com

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Recursos para mejorar el estilo de un autor

  Recursos para mejorar el estilo de un autor © José Díaz-Díaz Director de la Caverna, escuela de escritura creativa   Uno de los ta...